Inicia levantamiento de información para implementación de sistemas fotovoltaicos en instituciones educativas interculturales bilingües

Treinta y cinco centros educativos de las provincias Pastaza y Morona Santiago fueron el objetivo para el levantamiento de información técnica que realizó el equipo de profesionales del Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE), junto a coordinadores educativos de la Secretaría de Educación Intercultural Bilingüe y la Etnoeducación (SEIBE), del 13 al 21 de julio de 2025.
La recopilación de datos es el punto de partida para la posterior implementación de sistemas fotovoltaicos en centros educativos que no cuentan con el recurso energético de manera constante. Estos sistemas utilizarán la energía del sol para generar electricidad y así fortalecer acciones para una educación con acceso a servicios básicos, en beneficio de las comunidades educativas de pueblos y nacionalidades de nuestro país.
La actividad se ejecutó como parte del proyecto “Estudio para la implementación de sistemas fotovoltaicos aislados de la red y confort térmico en instituciones educativas del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe y la Etnoeducación ubicadas en zonas remotas”, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en coordinación con la SEIBE.
El equipo técnico trabajó en la recopilación de información con respecto al dimensionamiento energético, análisis del confort térmico y una selección multicriterio para determinar qué centros educativos son aptos para usar estos sistemas. Además, la identificación de beneficiarios directos, accesibilidad, aspectos sociales, telecomunicaciones, seguridad y materiales con lo que son construidos los centros educativos en estas localidades.
Las visitas se desarrollaron en coordinación con directivos institucionales y líderes comunitarios, coordinadores pedagógicos de SEIBE y técnicos del IIGE. Posteriormente se continuará con la ejecución de este proyecto con el análisis de los datos obtenidos y el diseño de los sistemas a implementarse.