Saltar al contenido principal

La investigación geológica del Ecuador se potencia con nuevo equipo de alta precisión

Pie de foto: Equipo técnico del IIGE cumple con la capacitación práctica en cuanto al uso y procesamiento de datos del equipo “Magnetómetro de Cesio”.

El Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE) fortalece la capacidad científica del país con la adquisición de un magnetómetro de cesio de última generación, equipo que permitirá ampliar los estudios geológicos, ambientales y energéticos en beneficio de la ciudadanía. La compra se realizó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el marco del Proyecto “Investigación Geológica y Disponibilidad de Ocurrencias de Recursos Minerales en el Territorio Ecuatoriano”.

Los días 25 y 26 de septiembre de 2025, funcionarios del IIGE recibieron una capacitación teórico-práctica sobre el uso del equipo. Las jornadas incluyeron clases en la sede de Monteserrín y prácticas de campo en San Antonio de Pichincha, donde geólogos, geógrafos y expertos ambientales reforzaron sus conocimientos para aprovechar al máximo esta nueva herramienta tecnológica.

El magnetómetro de cesio Geometrics G-864 se distingue por su alta precisión y sensibilidad, lo que permite detectar variaciones mínimas en el campo magnético terrestre y registrar anomalías clave para la exploración minera, estudios arqueológicos, evaluaciones ambientales y proyectos de geofísica aplicada. Su capacidad de adquisición de datos a frecuencias de hasta 10 Hz incrementa en un 40 % la eficiencia de los levantamientos magnéticos respecto a métodos convencionales, mientras que su rango operativo (20.000 – 100.000 nT) lo convierte en una herramienta versátil y estratégica para el país.

La importancia de este tipo de equipos ha sido reconocida internacionalmente: de acuerdo con la Sociedad de Geofísicos de Exploración (SEG), tecnologías similares han sido determinantes en el descubrimiento de depósitos minerales en más de 15 países. Con esta adquisición, el IIGE consolida su liderazgo regional en investigación aplicada y refuerza su compromiso con un desarrollo sostenible basado en información científica de calidad.

“Este equipo representa un beneficio estratégico para el Ecuador, ya que permitirá al IIGE ampliar la cobertura de proyectos de exploración, optimizar recursos y generar información geocientífica de alto valor para el país”, señaló Ernesto Yánez, director de Gestión de la Información del IIGE.