Saltar al contenido principal

Autoridades del IIGE difunden productos resultado de la investigación geológica nacional en la provincia de Loja

Pie de Foto: Comitiva del IIGE, encabezada por la Subdirectora Técnica (centro), hace la entrega del Atlas Geológico Sur del Ecuador y, los tomos 1 y 2, de los libros Lugares de Interés Geológico del Ecuador Continental.

El Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE), a través de un equipo técnico liderado por la Subdirectora Técnica, Geovanna Villacreses, Ernesto Yánez, Director de Gestión de la Información, y Fausto Carranco, Líder del proyecto de Investigación Geológica y Disponibilidad de Ocurrencias de Recursos Minerales en el Territorio Ecuatoriano, realizó la socialización y difusión de los productos geológicos impresos: Atlas Geológico Sur del Ecuador y dos tomos del libro Lugares de Interés Geológico del Ecuador Continental, como resultado de los trabajos de investigación geológica que realiza la institución a nivel nacional.

Esta socialización se ejecutó en los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales de Puyango, Celica, Macará, Catamayo, Gonzanamá, Quilanga, Sosoranga, Catacocha, Olmedo, Chaguarpamba y Loja; en estas localidades, la delegación del IIGE fue recibida por las autoridades cantonales y representantes de las unidades de Gestión de Riesgos y Planificación de cada uno de los GAD Municipales. Además, se mantuvieron reuniones con representantes de la Perfectura y Gobernación de la provincia. 

En estas jornadas se efectuó la entrega oficial del Atlas Geológico del Sur del Ecuador, que es un documento técnico que resume el avance del levantamiento geológico a escala 1:100 000 en las provincias: Cañar, Azuay, Morona Santiago, Zamora Chinchipe, Loja y El Oro. Este producto editorial contiene un compendio de 31 hojas geológicas que poseen datos de la geología a detalle: perfiles estratigráficos, descripciones litológicas y estructuras geológicas. El Atlas destaca la presencia de unidades volcánicas, intrusivas, sedimentarias y metamórficas que, entre otros aspectos, apoya la implementación de políticas públicas sobre el uso del suelo y la gestión de recursos.

Los tomos 1 y 2 de los libros de Lugares de Interés Geológico del Ecuador Continental son el resultado del levantamiento de información que permitió identificar la geodiversidad y determinar los lugares de interés geológico con valor científico y paisajístico. La información recopilada en estos dos tomos constituye un insumo clave para la gestión del patrimonio geológico nacional y fortalece su geoconservación, asegurando su preservación para las futuras generaciones; además, sirve de apoyo al desarrollo de iniciativas asociadas al geoturismo en los cantones considerados, cuya geología destaca por su diversidad litológica y estructural.

A través de estas acciones, el IIGE reafirma su compromiso institucional de apoyar técnicamente a los GAD cantonales, mediante la transferencia de conocimiento científico aplicado y productos geológicos que aporten a la toma de decisiones para el bienestar de las comunidades.

Los interesados en el Atlas Geológico del Sur del Ecuador pueden obtener la versión digital en el siguiente enlace: https://geosync.geoenergia.gob.ec/nextcloud/index.php/s/LyaXWY7k8N7DfN7

Los interesados en los libros Lugares de interés geológico del Ecuador Continental pueden obtener las versiones digitales en los siguientes enlaces:

LIG tomo 1: https://geoportal.geoenergia.gob.ec/#flipbook-df_2624/11/

LIG tomo 2: https://geoportal.geoenergia.gob.ec/#flipbook-df_2997/1/