UTM fortalece formación geológica con visita técnica a laboratorios del IIGE

La primera promoción de la carrera de Geología de la Universidad Técnica de Manabí (UTM) realizó una visita técnica a los laboratorios del Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE), con el objetivo de fortalecer su formación académica y adquirir experiencia práctica en disciplinas clave como petrología sedimentaria, sedimentología, mineralogía óptica y procesos de cartografía geológica digital.
Durante el recorrido, los estudiantes conocieron de primera mano el protocolo completo de elaboración de láminas delgadas, que comprende el corte de rocas, adhesión con resina epóxica, desbaste mecánico y pulido progresivo hasta alcanzar las 30 micras estándar. Asimismo, recibieron una explicación detallada sobre el funcionamiento del microscopio petrográfico y la identificación de minerales mediante propiedades ópticas bajo luz natural y polarizada.
En el ámbito de la petrología sedimentaria, se profundizó en los procesos diagenéticos —compactación, cementación y recristalización— que transforman sedimentos sueltos en rocas consolidadas. También se revisó la clasificación de rocas sedimentarias en clásticas y no clásticas, destacando carbonatos, rocas silíceas, evaporitas y organógenas.
La sesión práctica concluyó con la observación microscópica de láminas delgadas, donde los estudiantes identificaron texturas sedimentarias, tipos de cemento y rasgos petrográficos característicos de diferentes muestras.
En paralelo, el equipo técnico del área de geomática del IIGE expuso el proceso de generación de cartografía geológica digital, desde el uso de fotografías aéreas e imágenes satelitales, pasando por la generación de insumos como ortofotos, modelos digitales de elevación (DEM) y curvas de nivel. Asimismo, se abordaron los procesos de fotointerpretación empleados para la elaboración de mapas geomorfológicos previos a las salidas de campo. Finalmente, se presentaron los estándares de nomenclatura y catálogo de simbología geológica utilizados en los productos institucionales.
Adicionalmente, los estudiantes participaron en una presentación del Proyecto “Investigación Geológica y Disponibilidad de Ocurrencias de Recursos Minerales en el Territorio Ecuatoriano” (IGTE), donde se compartieron los avances y resultados obtenidos desde 2014 en el ámbito de la investigación geológica nacional.
El docente investigador de la UTM, Kervin Chunga, destacó la importancia de este espacio técnico-académico: “Durante mi estadía en los laboratorios del IIGE pude constatar los avances en los proyectos de cartografía geológica, sus publicaciones físicas y digitales para la comunidad científica, y la adquisición de instrumentación de alta tecnología. El compromiso del IIGE con la academia permite integrar conocimientos esenciales para comprender los territorios con peligros geológicos, desarrollar cartografías temáticas y enfrentar los nuevos retos en el estudio de minerales críticos y tierras raras. Expresamos un profundo agradecimiento por el soporte técnico y logístico brindado a nuestros estudiantes”.
Con este tipo de iniciativas, el IIGE reafirma su compromiso con el fortalecimiento de capacidades científicas y el acompañamiento a instituciones de educación superior en la formación de nuevos profesionales en geociencias.