Saltar al contenido principal

El IIGE fortalece capacidades técnicas con capacitación en Resistividad Eléctrica

Pie de foto: Técnicos del IIGE aplican en campo los conocimientos adquiridos con el Terrameter LS 2, en la Ciudad Mitad del Mundo.

Como parte del Proyecto “Investigación Geológica y Disponibilidad de Ocurrencias de Recursos Minerales en el Territorio Ecuatoriano, el Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE) llevó a cabo una capacitación teórico–práctica sobre el manejo del equipo de Resistividad Eléctrica Terrameter LS 2,  adquirido gracias a los recursos de un préstamo otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La jornada se desarrolló en dos fases: el 22 de septiembre en las instalaciones del IIGE se impartió la parte teórica y, el 23 de septiembre en la Ciudad Mitad del Mundo, parroquia San Antonio de Pichincha, se ejecutaron prácticas de campo orientadas a la operación, cuidado y mantenimiento del equipo. En estas capacitaciones participaron diez geólogos de diferentes direcciones técnicas de la institución, quienes recibieron transferencia de conocimientos sobre fundamentos de resistividad, medición, procesamiento e interpretación de datos geofísicos.

El Terrameter LS 2 es un equipo de última generación que permite realizar estudios de resistividad eléctrica aplicables a la exploración geológica, geofísica, geotécnica, geotermia y otras disciplinas afines. Durante la capacitación se utilizaron programas de software especializados como Res2DInv, Res3DInv Basic y ABEM Terrameter LS Toolbox, herramientas que potencian la interpretación de perfiles geofísicos.

Con esta nueva herramienta y capacitación, el IIGE refuerza el liderazgo institucional en la investigación y contribuye al desarrollo sostenible del sector geológico y energético del país, fortaleciendo las competencias técnicas de los profesionales del Instituto y potenciando su capacidad para afrontar proyectos de alta complejidad.