Saltar al contenido principal

Equipo de Socialización y Difusión del IIGE dio a conocer el proyecto IGTE en las provincias de Napo y Cotopaxi

Pie de foto: En Tena, el equipo de socialización del IIGE comenta sobre el proyecto IGTE al Alcalde de la ciudad, Jimmy Reyes y presidentes de las juntas parroquiales.

El equipo de Socialización y Difusión del proyecto Investigación Geológica y Disponibilidad de Ocurrencias de Recursos Minerales en el Territorio Ecuatoriano (IGTE), que ejecuta el Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE), llevó a cabo una agenda territorial en las provincias de Napo y Cotopaxi.

Durante la visita, se mantuvieron reuniones con representantes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), presidentes de juntas parroquiales y federaciones indígenas; esto, con el interés de socializar los objetivos del proyecto y fortalecer los lazos de cooperación institucional y comunitaria.

En los encuentros se presentó el proyecto IGTE, destacando las acciones que el IIGE ejecutará en la zona y el impacto positivo que tendrá el levantamiento de información geológica en el territorio.  Uno de los principales aportes del proyecto será el mapeo geológico, fundamental para la identificación de movimientos en masa y la prevención de riesgos geológicos.

En el marco del proceso de socialización se articuló la participación del GAD cantonal de Tena, así como de los GAD parroquiales de Pano, Tálag, Puerto Misahuallí, Ahuano y Puerto Napo, en la provincia de Napo.  De igual forma, se incluyeron los territorios de la Hoja geológica Chalupas, que incluye los GAD parroquiales de Mulaló y Aláquez, pertenecientes a la provincia de Cotopaxi.

Así mismo, se socializó el proyecto IGTE en los territorios pertenecientes a la Hoja Geológica de Poaló que incluye al GAD cantonal de Píllaro y el GAD parroquial de Poaló.  Adicionalmente, se desarrollaron reuniones con presidentes comunitarios de los recintos localizados en las zonas de estudio y con autoridades del Parque Nacional Llanganates.

Las autoridades locales mostraron interés en los insumos que el proyecto generará, reconociendo su valor para contribuir a un adecuado ordenamiento territorial, en beneficio la ciudadanía.  Estas acciones reafirman el compromiso del IIGE con el desarrollo científico y técnico del país, promoviendo una gestión sostenible y responsable de los recursos naturales.