Saltar al contenido principal

Expertos internacionales destacan avances y desafíos para la seguridad energética en Ecuador

Pie de foto: Autoridades del IIGE (centro) posan junto a expositores nacionales e internacionales en el cierre del VI Congreso Internacional I+D+i en Sostenibilidad Energética que se desarrolló en Quito el 18 y 19 de noviembre.

El Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE) culminó con éxito la VI edición del Congreso Internacional I+D+i en Sostenibilidad Energética. Este evento que reunió a expertos nacionales e internacionales analizó, el 18 y 19 de noviembre en el hotel Dann Carlton de Quito, los desafíos de la seguridad y transición energética.

Durante dos días, investigadores, académicos, empresas, tomadores de decisión y representantes de organismos internacionales participaron en ponencias magistrales, sesiones técnicas y espacios de interacción que evidenciaron la importancia de articular ciencia, tecnología, industria y política pública.

En la apertura, el Director Ejecutivo del IIGE, Sebastián Espinoza, destacó que esta sexta edición marcó un hito especial al retomar la presencialidad después de varios años. Subrayó el compromiso histórico del Instituto con la generación de conocimiento y agradeció a las entidades públicas, privadas y organismos internacionales que han acompañado al Congreso desde sus primeras ediciones.

Resaltó, además, que la transición energética, la innovación tecnológica y la cooperación internacional son pilares esenciales para construir un futuro energético más seguro, limpio y sostenible.

El Congreso contó con la participación de destacados especialistas provenientes de Ecuador, España, Italia y México. Entre los temas abordados estuvieron: Hidrógeno en la transición energética; Redes inteligentes basadas en inteligencia artificial; Prospectiva energética para el Ecuador; Arquitectura sostenible y eficiencia energética; Certificación energética e igualdad de género en el sector.

La agenda incluyó investigaciones aplicadas que fueron presentadas en formato de artículos científicos que permitieron el intercambio de experiencias y resultados innovadores en energías renovables, almacenamiento, autoconsumo, minerales estratégicos y escenarios de transición.

El IIGE reconoció el valioso respaldo de instituciones y empresas que hicieron posible esta edición como: BID Invest; Sertecpet; Geospace; Ecuacorriente; AENOR; Energy from Women;  Cámara de Comercio de Quito; y, la Cooperación Española, su apoyo fue clave para garantizar un evento de alto nivel académico y técnico, destacó el Director Ejecutivo del IIGE.


Tras dos jornadas intensas de aprendizaje, debates y propuestas, el Congreso cerró con un mensaje orientado a la acción: fortalecer la cooperación, impulsar soluciones innovadoras y avanzar hacia un modelo energético sostenible para el país y la región.