Saltar al contenido principal

GeoLatitud: Investigación pionera en recursos minerales destaca en la segunda edición 2025 de la Revista Científica del IIGE

Pie de Foto: Portada de la segunda edición 2025 de la revista científica GeoLatitud.

La segunda edición 2025 de la Revista Científica GeoLatitud, editada por el Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE), presenta investigaciones de alto impacto desarrolladas en Ecuador, entre ellas, un estudio pionero sobre la posible formación de esmeraldas en el Río Cofanes, provincia de Sucumbíos.

Según este análisis, el entorno geológico del Río Cofanes presenta condiciones propicias para la mineralización hidrotermal de esmeraldas, determinada a través de un estudio geoquímico multivariado. Esta investigación constituye la primera evidencia científica de este tipo en el país.

El segundo artículo aborda las metodologías de levantamiento topográfico aplicadas al estudio de movimientos en masa en el sector de Zámbiza – Quito, que aporta información clave para la gestión de riesgos geotécnicos en este sector de la capital ecuatoriana.

En el tercer artículo, se realiza una evaluación comparativa de siete métodos de laboratorio utilizados para determinar el contenido de carbonatos en rocas de la Formación Napo, ubicada en el oriente ecuatoriano, que contribuye a mejorar la precisión en estudios geológicos.

Finalmente, el cuarto artículo de esta nueva edición de GeoLatitud presenta un avance en el ámbito energético, mediante el desarrollo de un procedimiento innovador para la calibración de analizadores de calidad de energía eléctrica.

Los artículos incluidos en la segunda edición 2025 de esta revista indexada reflejan el valor de la investigación científica para la identificación de recursos minerales, el uso de la tecnología en la gestión de riesgos naturalesy el fortalecimiento de las capacidades técnicas del país en sectores estratégicos para el desarrollo sostenible.

El IIGE, a través de la Revista Científica GeoLatitud reafirma su compromiso con la difusión del conocimiento científicoy la promoción de la investigación en el Ecuador y la región.

Los interesados en la lectura de los nuevos artículos de la Revista Científica GeoLatitud pueden acceder a ellos de manera gratuita a través del siguiente enlace:

https://geolatitud.geoenergia.gob.ec/ojs/ojs/index.php/GeoLatitud/issue/view/17