Saltar al contenido principal

IIGE actualiza la cartografía geológica de la Hoja Alausí, escala 1:100.000

Pie de foto: Técnicos del IIGE levantan información geológica en el deslizamiento identificado en el sector Ayurco-Yocón (Alausí). Este trabajo se realizó con la participación de representantes del GAD de Alausí.

El Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE) mediante el Proyecto de Investigación Geológica y Disponibilidad de Ocurrencias de Recursos Minerales en el Territorio Ecuatoriano (IGTE), ejecutó trabajos de campo en los cantones Alausí, Chunchi, Guamote, Pallatanga y Cumandá (provincia de Chimborazo), así como también, en el cantón Morona (provincia de Morona Santiago), con el objetivo de actualizar la cartografía geológica de la Hoja Alausí, escala 1:100.000.

El levantamiento de información geológica se desarrolló del 12 al 27 de agosto de 2025, mediante observaciones geomorfológicas, identificación de estructuras geológicas y descripción de afloramientos. Estos parámetros permitieron caracterizar las unidades litológicas predominantes de manera preliminar. La información geológica nos indica que la zona de estudio está conformada principalmente por rocas: volcánicas y volcanoclásticas (70 %), sedimentarias (15 %), metamórficas (10 %) e intrusivas (5 %).

La presente actualización responde a la necesidad de disponer de datos estandarizados y confiables que no solo fortalecen la clasificación estratigráfica regional, sino que también contribuyen significativamente al entendimiento de la evolución tectónica y sedimentaria del centro-sur de Chimborazo. De igual forma, este documento se configura como un insumo estratégico para el desarrollo de proyectos de infraestructura, la gestión del territorio, la evaluación de recursos minerales y la mitigación de riesgos geológicos con la identificación de movimientos en masa, en particular en áreas de alta vulnerabilidad por la presencia de deslizamientos activos en el valle del río Chanchán.

El equipo técnico del IIGE mantuvo reuniones de difusión y socialización del proyecto IGTE con autoridades locales, instituciones y comunidades. El propósito fue garantizar la transparencia de la metodología, objetivos y alcances del proyecto. La información generada de la Hoja Geológica Alausí será almacenada en la Banco de Información Geológica del Ecuador (BIGE) para futuras investigaciones.