Saltar al contenido principal

IIGE participa en la VI Comisión Mixta Cooperación Técnica y Científica entre la República de Ecuador y la República de Chile

Pie de foto: Andrés Lloret, investigador del IIGE, presentó la propuesta de proyecto de "Doble Vía" ante la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica, en el marco del Programa de Cooperación Bilateral 2025- 2027.

En el marco de la VI Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica (2025-2027) entre Ecuador y Chile, celebrada el 23 de septiembre en Quito, el Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE) presentó la propuesta de proyecto «Evaluación del potencial térmico del suelo para el aprovechamiento geotérmico somero en el Ecuador».

La Comisión Mixta estuvo conformada por representantes de los dos países y contó con la presencia de la Viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Cristina Camacho, Enrique O’Farrill, Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y representantes de ProChile.

Andrés Lloret, investigador del IIGE conjuntamente con Paola Cuji y Katerine Macas Directoras de Gestión Científica y de Planificación y Gestión Estratégica, respectivamente, realizaron una presentación sobre el Instituto y la propuesta de investigación, la misma que se realizará en colaboración entre el IIGE y el Centro de Excelencia en Geotermia de los Andes (CEGA) de Chile, y que fortalecerá la transferencia de tecnología en caracterización térmica y modelado geoespacial.

El proyecto aborda la escasez de datos sobre propiedades térmicas del suelo, un obstáculo clave para acelerar el despliegue de sistemas de climatización que utilicen bombas de calor geotérmicas en Ecuador. A través de variables como conductividad y temperatura superficial del suelo, validadas en campo, la propuesta del IIGE busca desarrollar un visor interactivo que permita identificar y calcular el potencial geotérmico somero en el territorio ecuatoriano. Esta herramienta, accesible para científicos, académicos y ciudadanos, facilitaría la adopción de sistemas geotérmicos de baja temperatura, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 (energía asequible y no contaminante).

La Cooperación Sur-Sur basada en el intercambio de conocimientos y capacidades, sin condicionalidades, promueve la soberanía y el aprendizaje mutuo. En la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica se evalúan prioridades y pertinencia de las áreas temáticas de cooperación, tomando en cuenta la factibilidad y capacidades de los ejecutores chilenos y ecuatorianos. En conjunto, se realiza la presentación y evaluación de las iniciativas, buscando la sustentabilidad de los resultados.