IIGE presente en la Semana Científica de Sostenibilidad Territorial

Entre el 25 y el 29 de agosto de 2025, el Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE) participó en la Semana Científica de Sostenibilidad Territorial, organizada en el Sitio Demostrativo de Ecohidrología de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en Manglaralto. El objetivo del evento fue desarrollar una serie de actividades de gran relevancia para la ciencia, la sostenibilidad y la gestión territorial en el país. Las actividades se desarrollaron en las provincias de Guayas, Santa Elena y El Oro.
Este espacio emblemático tuvo como fin integar la investigación científica con la gestión sostenible de los recursos hídricos y ambientales. Este escenario permitió no solo el intercambio de experiencias académicas y técnicas, sino también, la reflexión conjunta sobre los desafíos que enfrentan los territorios en un contexto de cambio climático y presión sobre los ecosistemas.
La participación del IIGE fue fundamental ya que la institución aporta conocimiento técnico y científico que contribuye a la valorización de estos territorios y a su proyección internacional. En representación del Instituto participaron el Director de Innovación, Andrés Álvarez, y la Analista Técnico de Propiedad Intelectual, Angélica Robles, quienes compartieron la visión institucional sobre la importancia de integrar la ciencia, la innovación y la gestión territorial en el marco de la sostenibilidad. Su intervención destacó la necesidad de fortalecer la investigación aplicada, generar soluciones basadas en la naturaleza y consolidar vínculos con redes internacionales de conocimiento, en concordancia con el papel del Ecuador en la agenda global de la UNESCO.
Además, en el marco de la Semana Científica, se llevó a cabo el lanzamiento de la Cátedra UNESCO en “Geociencias Aplicadas al Desarrollo Sostenible”, y el Encuentro Nacional de Geoparques del Ecuador, que reunió a representantes de diferentes territorios con potencial o reconocimiento como geoparques dentro de la Red Global de la UNESCO.
La presencia del IIGE en este tipo de eventos refuerza su compromiso con la construcción de un futuro sostenible, en el que la ciencia y la innovación se conviertan en herramientas fundamentales para enfrentar los desafíos ambientales y sociales del país, al mismo tiempo que posiciona al Ecuador como un referente en la región en materia de geociencias y sostenibilidad territorial.