Saltar al contenido principal

Levantamientos de información en la provincia del Carchi contribuyen a la actualización del conocimiento geológico del país

Foto: Afloramiento de Volcánicos Cerro Negro, sector El Caucho al norte de Patococha color gris a violeta con meteorización baja donde se observa una avalancha volcánica conformada de bloques de tobas de cristales de composición andesítica (UTM: 167 995 N, 77 362 E).

El Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE) avanza en la actualización de la Hoja Geológica Tulcán, a escala 1:100 000, como parte del proyecto “Investigación Geológica y Disponibilidad de Ocurrencias de Recursos Minerales en Territorio Ecuatoriano (IGTE)”. Esta iniciativa busca ampliar el conocimiento geocientífico nacional y generar información estratégica para la gestión integral del territorio.

Durante el 12 al 26 de agosto de 2025, el equipo técnico del IIGE, levantó importante información geológica en la provincia del Carchi. Destacando el reconocimiento de unidades volcánicas de edad cuaternaria distribuidas a lo largo del área de estudio.

En la zona centro-sur se reconoció una caldera de gran magnitud asociada a los Volcánicos Chalpatán. Hacia el suroeste se evidenció la presencia de los volcánicos Potrerillos; y al norte, cerca de la frontera con Colombia, se evidenciaron volcánicos más recientes vinculadas al Volcán Cerro Negro y al Volcán Chiles.

El proyecto IGTE contempla la actualización sistemática de las hojas geológicas en todo el territorio ecuatoriano. La información recopilada no solo aporta al desarrollo científico, sino que también, constituye una herramienta clave para la prevención de riesgos, la planificación y ordenamiento territorial.