Saltar al contenido principal

Prácticas Ejemplares Ecuador 2025: IIGE obtiene el primer lugar en la categoría Economía Circular

Pie de foto: Esteban Urresta, Técnico del IIGE y líder del proyecto geotérmico - solar en Calpi, recibe en nombre del IIGE el reconocimiento al primer lugar en la categoría Economía Circular del concurso Prácticas Ejemplares Ecuador 2025.

El Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE) ha sido galardonado con el primer lugar en la categoría Economía Circular del concurso Prácticas Ejemplares Ecuador 2025, promovido por la Corporación Líderes para Gobernar.

El proyecto ganador, ‘Estudio para la implementación de un sistema geotérmico-solar en el proceso de secado de granos y suministro de agua caliente en plantas agroindustriales de la provincia de Chimborazo, parroquia Calpi’, propuso un modelo energético híbrido que integra energía solar y geotermia de baja entalpía, optimizando procesos y reduciendo el uso de combustibles fósiles.

El proyecto fue financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y tuvo como alcance principal la implementación de un sistema híbrido prototipo que complemente el proceso de secado de quinua en la planta de la Fundación Maquita Cushunchic, ubicada en Calpi. Según los niveles de radiación solar y la cantidad diaria de producto a procesar, el sistema podrá suministrar total o parcialmente la energía requerida para el secado, reemplazando el uso del secador existente de alto consumo de diésel. Adicionalmente, el diseño del secador permite adaptarlo a la deshidratación de frutas y otros productos agrícolas, ampliando su campo de aplicación y contribuyendo a la diversificación de los procesos agroindustriales.

Los beneficiarios directos del proyecto son los pequeños productores de quinua que trabajan con la Fundación Maquita Cushunchic. De forma indirecta, también se beneficia el cantón Riobamba, correspondiente al 49.22 % de la población de la provincia de Chimborazo. La generación de conocimiento aportará al desarrollo local de la academia, centros de investigación y el sector productivo interesado en tecnologías de secado. “Este reconocimiento es especialmente valioso para el IIGE porque demuestra que es posible generar aportes significativos al sector agroindustrial mediante un trabajo técnico comprometido. También resalta el potencial del Ecuador para aprovechar la energía solar y el rol de la cooperación internacional, como la de AECID, en impulsar iniciativas sostenibles. Este logro nos motiva a seguir fortaleciendo la investigación en energías renovables aplicadas a la agricultura, un sector clave para el desarrollo nacional”, comentó Esteban Urresta, técnico del IIGE quien lideró el proyecto.