Saltar al contenido principal

Técnicos del IIGE se capacitan en España para impulsar energías limpias y sostenibles en Ecuador

Pie de Foto: En las instalaciones del INCAR, se realizó la presentación de la Charla Informativa sobre el Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE). Se abordó temas acerca de la historia, misión, visón y de las líneas de investigación que se desarrollan en el Instituto.

El Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE) fortalece sus capacidades técnicas y científicas con la capacitación de su equipo en el Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono (INCAR) de España, referente internacional en innovación energética y aprovechamiento de biomasa.

Brigitte Rivilla y Nilo Robles, investigadores del IIGE, se encuentran visitando las instalaciones del INCAR y reuniéndose con los distintos grupos de investigación para explorar nuevas vías de colaboración entre ambas instituciones, especialmente centradas en la utilización y aprovechamiento de biomasa.

Durante esta semana conocerán de primera mano las investigaciones que se desarrollan en el INCAR, así como los intereses y retos de sus grupos de investigación.

Entre los temas más relevantes que han formado parte de la capacitación y mesas de trabajo se destacan:

  • Pirólisis de materiales carbonosos y regeneración de carbones activados, con aplicaciones en la industria y la gestión sostenible de residuos.
  • Valorización de biomasa y residuos industriales, desde restos forestales hasta subproductos alimentarios y agrícolas, con el objetivo de transformarlos en recursos útiles y energéticamente eficientes.
  • Desarrollo de materiales compuestos de carbono como grafenos, fibras de carbono y grafitos sintéticos, fundamentales para sectores de alta tecnología y energías renovables.

Procesos energéticos limpios y reducción de emisiones, incluyendo técnicas de captura de CO₂ y alternativas sostenibles para la generación de energía.

La capacitación permitirá que los técnicos del IIGE apliquen este conocimiento en Ecuador, potenciando proyectos de innovación energética, economía circular y sostenibilidad ambiental. Esta colaboración fortalece la capacidad del país para enfrentar los desafíos del cambio climático y avanzar hacia una matriz energética más limpia, eficiente y responsable con el ambiente.

Con esta alianza estratégica, Ecuador no solo se conecta con la investigación de frontera en Europa, sino que abre el camino para transformar sus recursos en oportunidades de desarrollo sostenible.