Saltar al contenido principal

El IIGE capacita a instituciones Salvadoreñas en el uso de biomasa microalgal, captura de CO2 y producción de biocombustibles

Pie de foto: La MSc. Fernanda Flores introduce el tema: Tipos de cultivos microalgales a escala industrial.

El Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE) llevó a cabo, este 05 de junio, la sexta capacitación online dirigida a diferentes instituciones públicas y académicas de El Salvador, enfocada en el uso y aprovechamiento de las microalgas, captura de CO2 y producción de biocombustibles. Este taller se desarrolló en el marco del proyecto “Asistencia técnica e intercambio de experiencias en el uso de la biomasa”, que busca promover el aprovechamiento de este recurso como alternativa energética.

Durante la jornada, los técnicos y expertos del IIGE, MSc. Fernanda Flores y MSc. Danny Sinche, compartieron sus conocimientos sobre conceptos, ventajas y desafíos de la biomasa microalgal, destacando su potencial para capturar CO2 y su posibilidad de aprovechamiento para la generación de biocombustibles. Además, se abordaron temas como principios básicos para el cultivo, tipos de cultivo a nivel industrial y el estado actual en investigaciones de microalgas en El Salvador.

Por último se presentó el Proyecto “Estudio de captura de carbono para la producción de biocombustibles a partir de biomasa micro algal, “Chlorella Sp”, empleando fotobiorreactores, desarrollado en Quito por la línea de investigación de biomasa del IIGE.

El intercambio de experiencias entre Ecuador y El Salvador permitirá a las instituciones salvadoreñas explorar nuevas alternativas para la gestión de residuos y la generación de energía, contribuyendo así a la transición hacia una economía más verde y resiliente.

El IIGE reafirma su compromiso con la promoción de soluciones energéticas innovadoras y sostenibles, impulsando la cooperación internacional como herramienta clave para enfrentar los desafíos ambientales y energéticos de la región.