Estudio de procesos de recuperación de calor en refinerías y pozos referenciales del sector petrolero

DIRECCIÓN:
Dirección de Transferencia Tecnológica e Incubación.
LÍDER DEL PROYECTO:
Ing. Andrés Campana Díaz, MSc.
andres.campana@geoenergia.gob.ec
DESCRIPCIÓN:
Este proyecto determina la pertinencia de implementar procesos cogenerativos en facilidades petroleras en la zona tentativa de influencia, mediante un levantamiento de información sobre los parámetros de funcionamiento de líneas de alimentación de combustibles de los procesos industriales de mayor consumo y, sobre los gases de combustión evacuados hacia el medio ambiente sin un previo tratamiento.
El proyecto permitirá determinar:
- Situación actual del sector extractor y refinador de petróleo.
- Medición de temperatura, flujo y composición de los gases de combustión provenientes de la generación eléctrica provista por el funcionamiento de los grupos electrógenos.
- Usos de combustible (generación eléctrica y/o calor).
- Potencial térmico aprovechable total del complejo petrolero.
- Estudio de factibilidad de la implementación de cogeneración.
- Análisis económico de la implementación.
Los bloques petroleros priorizados para el presente proyecto son:
Pozos y campos petroleros |
Bloque | Campo |
---|---|
57-SH | Central de procesos Shushufindi – SCP Aguarico – AGR |
58 | Central de procesos Cuyabeno – CYP |
57-LB | Secoya – SCY Central de procesos Tapi – TPP |
60 | Estación de Producción Sacha Central – HCP Estación de Producción Sacha Norte 2 – HBP |
61 | Auca central – ACP Central de procesos Auca Sur – ASP |
43 | Central de procesos Tiputini CPT Tambococha – TMBA |
Objetivos
Objetivo General
- Determinar el proceso de recuperación de calor más conveniente para refinerías y pozos referenciales del sector petrolero, mediante la implementación de una metodología de medición de las variables que influyen en la generación residual de calor.
Objetivos Específicos
- Recopilar de información histórica correspondiente al funcionamiento general y específico de plataformas de extracción petrolera.
- Definir la metodología para realizar el estudio de acuerdo a todas las variables que influyen en la generación de calor residual en facilidades petroleras.
- Evaluar el desempeño energético de cada sitio de estudio en condiciones normales de operación y modelar las diferentes opciones de recuperación de calor.
- Gestionar y socializar los resultados con las partes interesadas para su análisis y revisión.
DELIMITACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL:
Este proyecto se desarrolla en las provincias Sucumbíos y Orellana, desde enero del 2019, hasta diciembre del 2021.
Justificación:
El presente estudio permitirá recopilar la información con la cual se tomará una decisión acertada sobre la implementación de procesos cogenerativos y un plan de eficiencia energética en facilidades petroleras, con los objetivos de aumentar la eficiencia térmica del sistema, reducir el uso de combustibles fósiles y por consiguiente reducir la polución atmosférica. Dicha reducción representaría un ahorro económico significativo para el estado ecuatoriano.
BENEFICIARIOS DE PRODUCTOS:
EP Petroecuador.